Avances en el Mercosur: nuevas perspectivas para la exportación e importación de productos sostenibles

La sostenibilidad se ha convertido en un requisito creciente en el comercio internacional, y el Mercosur ha buscado adaptarse a las nuevas demandas globales. Incentivar la adopción de prácticas sostenibles en la producción y comercialización de productos agrícolas y de limpieza es una tendencia que cobra fuerza entre los países del bloque

3/20/20251 min leer

El crecimiento de los productos sostenibles

La demanda de productos que sigan los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) va en aumento. En el sector de granos, esto se refleja en el uso de prácticas agrícolas regenerativas, que buscan preservar el suelo y reducir el impacto ambiental de la producción. En productos de limpieza, hay un crecimiento significativo en el uso de ingredientes biodegradables y envases reciclables.

Las empresas que adopten estas prácticas tendrán más fácil acceder a mercados más exigentes, como la Unión Europea y Estados Unidos, que imponen estrictas restricciones a los productos que no siguen las normas medioambientales. Además, la certificación de sostenibilidad puede convertirse en una ventaja competitiva para las empresas del Mercosur, agregando valor a los productos exportados.

Impactos y oportunidades

Los países del Mercosur pueden fortalecer su posición en el mercado mundial invirtiendo en innovación y sostenibilidad. Esto incluye el desarrollo de cadenas de producción más eficientes, fomentando la economía circular y ampliando el uso de tecnologías que reduzcan el desperdicio de recursos naturales. La integración entre los países del bloque también puede facilitar la adopción de estándares comunes de certificación ambiental, haciendo más ágil y eficiente el proceso de exportación. De esta manera, las empresas del Mercosur podrán destacarse en la escena internacional como proveedoras de productos sostenibles de alta calidad.